Nombre del autor:Andy Parra

Hecha de letras, arte y poesía, escribo historias a destajo. Mientras sufro de episodios de incontinencia verbal donde me rima el cuerpo y recito lo que siento. #EscriboPorqueRespiro Abro esta puerta como acto de rebeldía ante la rotunda constante de ocultar lo que escribo y apilar manuscritos sin terminar. Con la única intención de ser eco, hoguera, bitácora en la creación de historias, compañera de los viajes entre libros, brújula donde puedo andar sin sentido, a ver si así encuentro el mío. #AndysBlog Con añadidos que van entre lo que leo, aprendo y vivo. Porque la vida, por si sola, merece ser escrita como libro favorito…

Vínculos, relaciones y los dibujos de Emily en Cumbres borrascosas

Es imposible hablar de amor, sin experimentarlo, ya que es a través de las experiencias y nuestros vínculos o relaciones, que cargamos “definiciones” de amor a nuestro subconsciente. Sentimiento que puede ser tóxico o idílico, extremista o placentero, causante de paz o guerras, tal como las historias que tanto nos gustan. Tal como los dibujos […]

Vínculos, relaciones y los dibujos de Emily en Cumbres borrascosas Leer más »

Articulo sobre elvira sastre

Elvira, baluarte y sus cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo

A Elvira Sastre hay que leerla despacito, con pausas y tregua. Porque se te mete dentro para hurgar en las costuras y hacerle cosquillas a los recuerdos. Esos que yacen dormidos en el borde de las cicatrices, evocando nostalgia (en el caso de los que ya no pesan) y susurrando quemaduras en aquellos que jamás

Elvira, baluarte y sus cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo Leer más »

Una segunda vuelta, la metamorfosis de Kafka y la propia

Siempre he sabido apreciar las maravillas de las primeras veces. Las cosquillas de lo nuevo, lo anhelado, el momento justo en el que el tiempo se detiene, porque sabes que todo podría cambiar. Pero, la verdad es que, en la maduración de las primeras veces, es donde reside la verdadera metamorfosis. Las subestimadas segundas veces,

Una segunda vuelta, la metamorfosis de Kafka y la propia Leer más »

Rupi, Elvira y (re)descubrir que “todo lo que necesito existe ya en mí”

Leer poesía y rimar dentro, encontrarse en cantos ajenos y (re)descubrir que todo lo que necesito existe ya en mí. A través de un rastro de migajas, soltadas, inconscientes, hechos versos, un regreso a casa, a donde siempre fui, soy y seré… poema. Así empiezo este hilo, que como antesala a una serie de encuentros con

Rupi, Elvira y (re)descubrir que “todo lo que necesito existe ya en mí” Leer más »

Crimen y castigo, el clásico de Fiódor que se niega a morir

Siempre he defendido que la historia depende de quien la cuente y mientras más escribo (mientras más vivo), me doy cuenta de que sí, que incluso a nivel personal nos contamos las historias que necesitamos escuchar. Tal como Raskólnikov en plena Rusia Imperial, expresa en el libro, crimen y castigo. Ciertas o no, buscamos en

Crimen y castigo, el clásico de Fiódor que se niega a morir Leer más »

Resena del libro de Victoria Martin, se tiene que morir mucha gente

Un poco de energía, feminismo y el libro “Se tiene que morir mucha gente” de Victoria Martín

Empiezo estas líneas justo al terminar mi 2.ª lectura del año: se tiene que morir mucha gente. Acompañada de una sonrisa sincera y una serie de frases muy marcadas revoloteándome en la cabeza. Advierto que, el tono del libro es característico, por lo que mi opinión acerca de él, quizás pueda parecerte un tanto “contradictoria”

Un poco de energía, feminismo y el libro “Se tiene que morir mucha gente” de Victoria Martín Leer más »

Las últimas de la fila, “The Menu” y mi 2da lectura del año

Resulta increíble cómo el mensaje te encuentra sin ser buscado. Como se reviven escenas ajenas, en relatos propios. Como se alinean los conceptos de respuesta y pregunta en una sola palabra, tiempo. Como series como “las últimas de la fila”, películas artísticas o personajes rotos, te encuentran… como todo, bueno o malo, pasa. A veces

Las últimas de la fila, “The Menu” y mi 2da lectura del año Leer más »

El arte de habitarme… soy

Desaprender lo “correcto”, cambiar las ganas de mejorar por conocerme, desdoblar la exigencia para hallarme en presencia, la mía. Navegar por las sombras, reescribiendo palabras, oscuridad por noche, soledad por pertenencia, necesidad por elección, hombros prestados por propios. Permitir(me) cambiar, enraizar, cuestionar, soltar, habitar… si, habitarme.  Aprender a escuchar(me), sin que pese. Rimar con el

El arte de habitarme… soy Leer más »

Scroll al inicio